SPOTLIGHT: ALGO MÁS QUE PERIODISMO
SPOTLIGHT: ALGO MÁS QUE
PERIODISMO
![]() |
La Prensa |
Bajo la dirección de Tom McCarthy se muestra un film que no tardó en ser nominado a los
Premios Óscar en el 2015 donde ganó en las categorías de Mejor Película y Mejor
Guion, pero, ¿qué historia llevó a Spotlight
a ganar estos reconocimientos? Un caso de abuso sexual en el cual se ve
involucrado un sacerdote llevará a un grupo de periodistas del Boston Globe a investigar a profundidad el problema,
dándose con la ingrata sorpresa de que era algo muchísimo más grande que una
denuncia por violación.
Tras su llegada al periódico el nuevo director pide a su
grupo de investigación que revisen el caso de un niño que sufrió abuso sexual
por parte de un integrante del clero, pero a medida que la investigación va
avanzando se encuentran con un sorprendente número de casos que la propia
iglesia conocía pero que de la manera más consciente y descarada encubría
durante varios años.
La película en ningún momento se preocupa por cuestionar
las conductas de esta institución pública, y es ahí donde se muestran las
estrategias de investigación a la que los personajes recurren para llegar el
meollo del asunto; una película que deja mucho que aprender para los que tienen
interés por el periodismo y buscan qué línea seguir para no caer en la “prensa barata
y manoseada”. Podemos analizar el trabajo de cada integrante de este grupo de
investigación comenzando por el director quien usando un “sexto sentido” logra
ver que se puede conseguir muchísimo más centrándose no solo en el tema principal
de la investigación sino buscando también en las pistas más pequeñas, tal como se
aprecia en el film donde gracias a
ello se logra descubrir que se trataba de un tema de pedofilia a nivel mundial.
Se puede aprender también de los personajes que encarnan
al equipo periodístico, quienes buscan las fuentes más confiables para
conseguir cada dato por mínimo que sea, obteniendo testimonios de las personas
que fueron afectadas por estos hechos y así lograr que se involucren en la
investigación para darle mayor peso y veracidad. Resulta interesante por
ejemplo analizar la conducta de Sacha Pfeiffer (papel encarnado por la actriz
Rachel McAdams) quien encuentra la forma de realizar un buen trabajo sin
afectar emocional y psicológicamente a su abuela la cual había dedicado su vida
a la religión católica. En sí cada personaje tiene una esencia que vale la pena
aprehender para ver la calidad de periodismo que se aplica en nuestro país, y
así analizar cuantos periodistas están comprometidos con sacar la verdad a la
luz y ponerle un alto a los miles de problemas sociales que se van originando
en nuestra sociedad.
Por: Milagros Prado
Comentarios
Publicar un comentario