DANIEL PAJUELO; SU CALLE Y SU CIELO
DANIEL PAJUELO; SU CALLE Y SU CIELO
![]() |
La Calle es el Cielo - Daniel Pajuelo |
Estudió economía en la Universidad
Inca Garcilazo de la Vega, la carrera no le gustaba, motivo por el cual prefirió
trabajó en el Centro Antirrábico de
Comas lugar donde encontró una nueva forma de relacionarse con su entorno.
Posteriormente estudió en el Centro de
la Fotografía y conoció a Thomas Müller,
un alemán que estaba organizando talleres de fotografía social en colaboración
con la institución Servicios Educativos El Agustino (SEA), le intereso el
proyecto y formo parte de la iniciativa Talleres de Fotografía Social (TAFOS).
Desde los ojos impredecibles de Pajuelo,
vió la vida más sincera y reconocible en las calles de El Agustino, el Centro
de Lima y las zonas aledañas, en esa Lima marginal y de clase baja pudo captar el sentir de las personas, su forma de
expresarse y su forma de vivir. Pajuelo se desarrolló como fotógrafo en
los Talleres de Fotografía Social (TAFOS) donde asistió en el año 1986.
Quizá la anécdota que más contó a sus amigos fue sus visitas
al Mercado Mayorista de Frutas de Lima, lugar donde fue con sus padres y contemplaba el Cerro El Pino y a sus
colaboradores desde su ventana, siendo ésta la conexión más arraigada para su
futuro como fotógrafo.
Él no solo era un fotógrafo que
trabajaba en los suburbios para un proyecto social, también era
parte de ellos. Le gustaba las fiestas, visitar lugares y contar anécdotas desde el sello imborrable de su fotografía
documental y social en los años 80 y 90.
Su arte llegó a Lima y a las
provincias que visitó en su constante búsqueda de experiencias. Es así como una
de sus fotos más reconocidas la tomó en Huancayo durante la peregrinación del
Señor de los Milagros, donde es costumbre acompañar al “Cristo Morado”
con niños vestidos de angelitos,
en esta foto encontró una toma que expresa algo más de lo que es: Una
niña mostrando los dientes en forma de colmillos, lo cual nos muestra a un
ángel que parece ser el diablo.
Trabajó como reportero gráfico para
medios como “El Comercio” y el diario
“El Mundo”, estudió periodismo en la Escuela Bausate y Meza, haciéndose espacio
como profesional por su gran talento artístico para capturar momentos.
En el año 1999 le diagnosticaron cáncer
al cerebro, una enfermedad que lo fue consumiendo poco a poco haciéndole
perder la vista de forma parcial hasta quedar ciego, murió el 14 de
setiembre del año 2000 teniendo 37 años de edad.
Dentro de su carpeta se encuentran
más de 9000 fotografías que fueron donadas por su familia a la Pontificia
Universidad Católica del Perú en el año 2006. “La calle es el cielo”, es el
nombre del libro que publicaron en el año 2012 en el Departamento de
Comunicaciones y la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP
como cierre del proyecto Explosión Fotográfica de Pajuelo a lo largo de la “Ciudad
de Lima”.
Por: Cansy Saldaña.
Comentarios
Publicar un comentario